Congalsa reafirma su apuesta por la pesca sostenible en colaboración con SFP
Uno de los compromisos de Congalsa es promover un modelo de pesca sostenible. Queremos que los recursos del mar no se agoten y, por ello, participamos en aquellos foros que defienden un modelo que permita que las generaciones actuales y futuras sigan disfrutando de los productos del mar.
La pesca sostenible del calamar, avances y retos de futuro
La mesa redonda de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) del 23 de junio sirvió para analizar la situación global de las principales especies de calamar y los planes de acción que se están llevando a cabo para promover mejoras en la gestión de sus pesquerías.
Congalsa fue la única firma española que participó, lo que es indicativo de nuestra preocupación por la pesca sostenible y con futuro.
Este foro es especialmente útil por la puesta en común de información y el feedback que se genera, y la posibilidad de conocer los indicadores de evolución del proyecto. De esta última sesión de trabajo, caben destacar los siguientes aspectos centrados en la captura de calamar gigante:
1. Importancia creciente de la pesca sostenible
La preocupación por garantizar métodos sostenibles ha crecido en muy pocos años y se ha plasmado en las capturas. Si en 2017 las pesquerías de calamar que aplicaban planes de sostenibilidad no llegaban al 1 %, hoy ya son aproximadamente el 14 %. La tendencia en el sector, a corto plazo, es que esta cifra siga creciendo y sea la norma en unos años.
2. Creación de asociaciones territoriales y sectoriales
La creación de asociaciones territoriales y sectoriales es otro de los aspectos que se trataron en la reunión. Calamasur ha nacido como asociación que agrupa a las principales empresas del sector del calamar gigante en México, Perú, Chile y Ecuador. El objetivo es garantizar la sostenibilidad de la pesca a medio y largo plazo, favoreciendo la regeneración natural de los recursos marinos. Esto no es contradictorio con que Chile y Perú lleven a cabo proyectos propios.
3. Paradas biológicas
La generalización de las paradas biológicas se va abriendo paso poco a poco y ya llegan a las flotas de alta distancia. Este es el principal recurso existente para permitir que no se esquilmen los recursos marinos y que estos se puedan regenerar. Las flotas chinas van a hacer este año una parada biológica, tanto en Argentina como en el Océano Pacífico.
Conclusión
Las políticas de pesca sostenible son el futuro, de ahí que el trabajo de SFP y nuestro compromiso de colaboración, ocupen un espacio de referencia en nuestras políticas de responsabilidad social. En Congalsa vamos a seguir poniendo nuestro grano de arena para ofrecer productos de calidad y sostenibles.