Congalsa presente en una nueva edición de SIRHA

5 DE FEBRERO DE 2019

La gama de productos Ibercook Food Service, protagonista en el stand de Congalsa

La primera cita internacional de Congalsa en este recién estrenado 2019, ha sido la feria Sirha de Lyon. El salón especializado en el canal profesional es un referente internacional para la restauración. 5 días para compartir con los principales operadores del mercado francés, los productos innovadores que Congalsa pone al servicio de los profesionales de hostelería bajo su marca Ibercook Food Service. Los que se acercaron al stand de Congalsa pudieron degustar nuestra gama de productos de tapas, un concepto ideal para un mercado, el francés, especialmente receptivo a los productos de tapeo españoles.

Datos generales de la feria

La cita bianual goza de buena salud, a la luz de la afluencia de visitantes, superficie de exposición y empresas participantes. El evento se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial para el sector HORECA, un espacio en el que convergen negocio y tendencias en torno a la hostelería, restauración y catering. En torno a los 220.000 visitantes profesionales (+5 % vs 2017) de diferentes sectores de actividad: 30% restauración comercial, 15% panadería/pastelería, 9% formación, 8% distribuidores/mayoristas, 8% instaladores y fabricantes de material, 8% industria agroalimentaria, 8% oficios, 7% servicios diversos, 6% restauración colectiva. 2.984 expositores, principalmente productores agroalimentarios (41%), aunque también están presentes empresas de equipamiento de cocina (23%), 15% panadería/pastelería, 9% equipamiento de sala, 7% servicios, 5% cafetería. Es año la superficie de exposición de 132.000 m2 contó con la ampliación de un nuevo hall de 10.000 m2.

Congalsa presente en el hub de tendencias para hostelería

El observatorio especializado Food Service Vision, colaborador del evento, identifica y revisa 7 tendencias que marcarán el desarrollo del sector en los próximos años:

1.  FLEXITARISMO: consumidores que siguen una dieta vegetariana pero la flexibilizan para un consumo ocasional de  proteína animal. El 37% de los hogares franceses se declaran flexitarianos.

2.  CONSUMO RESPONSABLE: un número cada vez mayor de actores en la industria están adaptando su oferta para proponer soluciones ecológicas y sostenibles; en el 2022, el 20% de los productos servidos en la restauración colectiva, deberán llevar un sello bio.

3.  NATURAL: el 72% de los consumidores se preocupan por la calidad de los alimentos y demandan productos que les permitan mantener una dieta más natural y saludable.

4.  LOCAVORISMO: diferentes motivaciones, ecológicas, económicas o relacionadas con la identidad, alientan a los consumidores y chefs a recurrir a productos alimentarios de origen local. El 60% de los clientes buscan ofertas locales en la restauración.

5.  MUNDIALIZACIÓN: aumento del consumo de alimentos típicos de otras regiones y globalización de culturas culinarias extranjeras. Ejemplos representativos son, por ejemplo, la quinoa que en 10 años multiplicó por 40 sus ventas; y la apertura de cadenas de restauración a nivel global, con especial foco en los países emergntes.

6.  CONVENIENCIA: digitalización y tecnología móvil serán protagonistas de la experiencia de consumo en restauración.

7.  LUGARES DE EMOCIÓN: la transformación de los locales de restauración en experiencias, define la creación de valor frente al aumento del delivery y la competencia de otros formatos. La atmósfera es, para los millenials, el tercer criterio de elección de un restaurante y el primero en la elección de un bar.

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Más información