
Congalsa, certificado energético verde
Desde Congalsa somos conscientes de la necesidad de regenerar el estado natural del territorio y el medio marino. Somos conscientes del impacto que las cuestiones vinculadas al cambio climático pueden tener en la organización a corto, medio y largo plazo. Por este motivo, contamos con un sistema de gestión ambiental que centraliza la gestión de cuestiones ambientales conforme a la norma ISO 14001:2015 y EMAS.
El sistema EMAS es una herramienta desarrollada por la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA), adquiriendo un compromiso de mejora continua.
En Congalsa llevamos operando bajo los estándares de este modelo, el más exigente en el ámbito europeo de la gestión ambiental, desde hace más de quince años consiguiendo, entre otras metas, incrementar el volumen de producción de la compañía sin incrementar las emisiones de CO2.
Congalsa y el certificado de energía verde
El certificado de energía verde es un documento que otorga la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sirve para acreditar que el total de la energía procede de fuentes de energía renovable.
Así, en el pasado 2022, la totalidad de energía eléctrica necesaria para nuestra actividad procedía de energía eólica y fotovoltaica. Ambas, fuentes renovables.Gracias a este aprovisionamiento de energía verde, hemos conseguido ser neutros en nuestra huella de carbono en lo referente a las emisiones asociadas al consumo eléctrico, y reducir las mismas, respecto al año anterior, un 43 %.
Toda esta evolución en materia ambiental viene dada gracias al trabajo de nuestro equipo, encargado de identificar y gestionar los riesgos ambientales asociados a la actividad de la empresa en toda la cadena de valor, así como de su seguimiento y evaluación.